¿Quién puede afiliarse?
La membresía está abierta a las agencias contra la violencia doméstica, los socios comunitarios, universidades y personas particulares. Si compartes nuestra visión por eliminar la violencia doméstica de Carolina del Norte, ¡te invitamos a que te unas a la membresía!

Beneficios de la Membresía
- Acceso gratuito a nuestras capacitaciones
- Respuestas a tus preguntas, materiales del programa y apoyo personalizado (asistencia técnica) sobre diversos temas
- Lista de correo electrónico exclusiva para la membresía
- Oportunidades para la creación de redes y el aprendizaje entre iguales
- Descuento en la inscripción a nuestra conferencia bienal
- Acceso a recursos como kits de herramientas, guías rápidas, materiales de sensibilización, hojas de consejos y mucho más.
*Todos los servicios se basan en la disponibilidad de nuestro equipo y recursos. Cualquier cambio en las cuotas de membresía se anunciará al menos 6 meses antes de que entre en vigor.
¡Únete a la Membresía Hoy!
Categorías de Membresía
Integrantes de agencias contra la violencia doméstica son agencias u organizaciones que brindan servicios esenciales de crisis por violencia doméstica (ej. línea de crisis las 24 horas, refugios de emergencia, defensoría ante los tribunales, etc.). Les abogades de estas agencias se sujetan a las disposiciones de la ley sobre el secreto profesional de les abogades de las víctimas, CRS 13-90-107 (1)(K).
Haz clic aquí para ver el resumen completo sobre la membresía para las agencias contra la violencia doméstica.
Las agencias contra la violencia doméstica miembras pagan una cuota anual del 0.1% de su presupuesto anual de violencia doméstica (.001 x presupuesto de gastos del programa de violencia doméstica). Las agencias con un presupuesto inferior a $25,000 pagan $25 y las agencias con un presupuesto superior a $1,000,000 pagan $1,000. Las membresías de las agencias contra la violencia doméstica funcionan según un calendario anual, por lo que las afiliaciones caducan el 31 de diciembre de cada año, independientemente de la fecha en que se obtuvieron. Las cuotas de membresía no se prorratean.
Socios Comunitarios miembros son organizaciones que no encajan en la descripción de una agencia contra la violencia doméstica o de un programa universitario contra la violencia de pareja íntima.
Ejemplos:
- Servicios legales
- Proveedores de salud
- Iglesias
- Programas de intervención de violencia doméstica (DVIPs)
- Servicios sociales
- Servicios de concientización sobre la violencia doméstica (no servicios de crisis)
- Centros LGBTQ
Haz clic aquí para ver el resumen completo sobre la membresía para los socios comunitarios.
La tarifa de membresía de los socios comunitarios cambió el 1ero de enero de 2023. La tarifa de membresía de los socios comunitarios ahora se basa en el presupuesto de la organización:
Presupuesto anual de la organización | Tarifa de membresía |
Menos de $150,000 | $50/año del calendario |
$150,000 – $500,000 | $150/año del calendario |
Más de $500,000 | $250/año del calendario |
Las membresías de los socios comunitarios funcionan según un calendario anual, por lo que las membresías caducan el 31 de diciembre de cada año, independientemente de la fecha en que se obtuvieron. Las cuotas de membresía no se prorratean.
Personas particulares y estudiantes miembros son personas individuales que apoyan la misión, la visión y los valores de la NCCADV. Haz clic aquí para ver el resumen completo sobre la membresía para personas particulares y estudiantes.
La tarifa anual de membresía individual y estudiantil es de $5 a $50, según la estructura de paga-lo-que-puedas..
Campus miembros son universidades de Carolina del Norte que:
- Trabajan directa o indirectamente con víctimas/sobrevivientes y/o perpetradores de la violencia de pareja íntima.
- Se esfuerzan por reducir la IPV a través de la educación, las políticas y/o el cambio social
- Apoyan la misión, visión y valores de la NCCADV
- No cumplen con los requisitos de una agencia contra la violencia doméstica
Las membresías de Campus miembro se ofrecen en tres niveles. Los beneficios varían según el nivel de membresía. Los beneficios se aplican al personal, la facultad y/o les estudiantes de tu campus. Los costos de viaje y estacionamiento para los servicios en el sitio deben ser cubiertos por la universidad..
Cada Campus miembro nos ayuda a fortalecer el movimiento contra la violencia en Carolina del Norte. Únete a nosotres hoy para fomentar las conexiones entre les profesionales de campus universitarios que se esfuerzan por hacer que nuestro estado esté libre de violencia de pareja íntima (IPV). Haz clic aquí para obtener un resumen imprimible completo de la membresía para Campus miembro.
- Las organizaciones culturalmente específicas reciben un descuento en las tarifas de membresía, según una estructura de paga-lo-que-puedas.
- Esto incluye organizaciones que sirven a comunidades que han sido marginadas. Estas comunidades a menudo están desatendidas en el campo de la violencia doméstica. Los ejemplos incluyen pero no se limitan a:
- Universidades Históricamente Negras (HBCUs)
- Centros LGBTQ
- Organizaciones religiosas no-Cristianas
- Servicios para inmigrantes
- Organizaciones de personas latinas
- La NCCADV ofrece oportunidades de aprendizaje entre iguales únicamente para miembros que son organizaciones culturalmente específicas.
Información Sobre El Pago
La cuota de membresía puede pagarse en su totalidad, en un plan de pagos mensual o en un plan de pagos trimestral. Por favor, ponte en contacto si la cuota no es accesible para ti o tu organización. ¡Estamos felices de platicar de qué manera puede ser más accesible para ti la membresía de NCCADV!